martes, 6 de octubre de 2009

HISTORIA DEL MORICHAL (Permisologia)

Conoce las fechas de la permisologia de tu Edificio:

Permiso " SANITARIO DE HABITABILIDAD" 84-1234, 17 de agosto de 1984. (S.A.S )

"CERTIFICADO DE CONFORMIDAD" Gobernación del Distrito Federal. Cuerpo de Bomberos
de fecha 29 de agosto de 1984.

" PERMISO DE HABITABILIDAD " Gobernacion del Distrito Federal, Direccion General de Desarrollo Urbano, de fecha 7 de noviembre de 1984.

ZOMBI.

ALEJAR A LOS DELICUENTES

ALEJAR A LOS DELINCUENTES
Publicado por
Gecheverria en 11/7/2009 (140 Lecturas)
Vecinos Prevención del delito ALEJAR A LOS DELINCUENTES Los vecinos deben asociarse para desarrollar y supervisar acciones de seguridad que protejan su inmueble y la comunidad
Al disminuir los robos, el vandalismo y otros crímenes similares, se reducen los costos de reemplazo de objetos dañados, sustraídos y de mantenimiento del inmueble. Del mismo modo, estas acciones conducen al aumento del valor de reventa de la propiedad y permite a los propietarios atraer a inquilinos más responsables.Es lo que señala el estudio Tres factores intervienen en la prevención de la delincuencia realizado por Enterprise Community Investment. Sus especialistas agregan que los servicios de seguridad deben estar incluidos en todos los programas de servicios a condominios.Según la investigación, hay tres componentes en la prevención de los delitos: el delincuente, la víctima y la oportunidad. La interacción entre estos marcará la presencia o no del acto punible.Al eliminar uno de esos factores, desaparece el desacato al orden.Sistemas domésticos. Armando Pernía, supervisor de una empresa de vigilancia privada, recomienda: "Conozca a sus vecinos, mantenga una relación cordial y respetuosa con ellos, pues podrían ayudarle a prevenir delitos con alguna advertencia o apoyarle en acciones para repeler el hampa, en caso que se esté produciendo una agresión".En este sentido, hay algunas comunidades organizadas. De acuerdo con Carlos Sagarzazu, jefe de seguridad en la calle Mercurio de Santa Paula, en El Cafetal, la comunidad instaló en el medio de la calle una sirena a través de la cual alertan a los vecinos."El estruendoso sonido indica a los habitantes de la zona que algo fuera de lo común está sucediendo, y cada quien reacciona reforzando la seguridad de su vivienda y poniéndose en contacto con el resto de la comunidad", señaló. Además, cada siete casas tienen un radio walkie talkie que sirve para comunicarse en caso de emergencia.Otro ejemplo ocurre en la calle principal de San Luis, en El Cafetal, donde utilizan pitos para señalar que está ocurriendo una situación inesperada. En otro extremo de la calle colocan banderas en las ventanas.Soluciones profesionales. Pernía sugiere contratar una empresa de vigilancia privada, previa rigurosa selección de la empresa que proveerá el servicio. Comenta que el procedimiento que normalmente utilizan los usuarios inexpertos es seleccionar de las páginas amarillas tres empresas, a las que les solicitan telefónicamente una cotización de vigilante diurno y nocturno, luego proceden a elegir el proveedor, tomando en consideración sólo el precio cotizado.Aclara: "Los servicios de vigilancia no son económicos, y contratar a la empresa equivocada puede significar pérdidas de dinero que sobrepasen el monto que se supone se está ahorrando".Según las estadísticas de las empresas del sector, 90% de los delitos contra la propiedad se cometen en ausencia de sus propietarios y en lugares que no cuentan con sistemas de alarma y detección para avisar a autoridades policiales, vecinos y oficiales de seguridad.De acuerdo con el especialista, toda empresa al momento de ofrecer sus servicios debe acompañar la cotización con un paquete de presentación, que tiene que incluir la resolución del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, constancia de inscripción en la Cámara Nacional de Vigilancia y Protección de Venezuela (Canavipro), lista actualizada de clientes, currículum del personal directivo y gerencial, copia de pólizas de seguros, folleto descriptivo del o de los servicios y permiso de funcionamiento de la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada Nacional.El contratante también puede solicitar la última declaración de IVA, solvencias de IVSS, Canavipro, INCE, y del sindicato, así como la copia del informe de la última inspección realizada por la Dirección General de Supervisión y Control de Empresas de Vigilancia del MIJ y del Darfa.Una vez obtenida y verificada toda esta información, se debe proceder a fijar una entrevista con las gerencias de operaciones, recursos humanos y administración en las instalaciones de la empresa, con el objeto de conocer sus procedimientos.DULCE MARÍA RODRÍGUEZ
Publicado en:El Nacional – cuerpo Metros Cuadrados

lunes, 21 de septiembre de 2009

DOCUMENTO DE CONDOMINIO Y REGLAMENTO

DOCUMENTO DE CONDOMINIO Y REGLAMENTO

Conoce tus obligaciones y derechos:

Articulo 8.30: Son atribuciones de la Asamblea: A)Deliberar sobre materia de interés a la comunidad del inmueble. B) Aprobar o no el informe anual del Administrador. C) Nombrar al Administrador y fijar su remuneración. D) Nombrar a la Junta de Propietarios o Condominio, integrada por Seis (6) Propietarios de unidades del inmueble, de los cuales dos (2) deberán ser de Apartamentos de la Torre “A”, dos (2) de la Torre “B” y dos (2) de la Torre “C”, cuyos miembros tendrán sus respectivos suplentes, los cuales serán escogidos en la misma forma expresada para los principales. Dicha Junta será el Órgano de representación inmediata del Condominio e investida de las facultades que le otorga la “ Ley de Propiedad Horizontal y aquellas que le fueren otorgadas por la misma Asamblea. Las decisiones de esta Junta de Propietarios serán validadas si son aprobadas por la mayoría de sus miembros siendo el Presidente de la misma o quien haga sus veces, el encargado de ejecutar sus resoluciones o la persona que la misma Junta autorice por escrito. E) Cualquier otra materia que sea de su competencia según la “Ley de Propiedad Horizontal”, este Documento y el Reglamento de Condominio.
Zombi

sábado, 19 de septiembre de 2009

BIENVENIDOS AL MORICHAL



BIENVENIDA

Hoy le damos la Bienvenida a la Comunidad de Copropietarios del Edificio El Morichal a nuestro Blog.





















Conoce tus derechos y obligaciones:


Las normas que regulan la vida en el condominio son:
En el ámbito patrimonial: la Ley de Propiedad Horizontal, el Código Civil, el Documento de Condominio, los Reglamentos de Condominio y los Acuerdos de los propietarios (de Asambleas y/o Consulta Escrita). También hay que considerar los contratos suscritos con empresas que prestan servicios al condominio, tales como mantenimiento de ascensores, bombas de agua e hidroneumáticos, puertas eléctricas, vigilancia privada, etc.
En el ámbito laboral: la Ley Orgánica del Trabajo (en especial el Capitulo III del titulo V que regula los Regimenes Especiales) y su reglamento, así como el contrato de trabajo con el personal si existiese: conserje, vigilancia, jardineros, etc.
En el ámbito urbanístico: la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística y las ordenanzas de construcción y urbanismo promulgadas por la Cámara Municipal del municipio donde esta ubicado el inmueble.
En el ámbito comunitario local: La Ley Orgánica de Régimen Municipal, que determina las atribuciones de los gobiernos locales que atañen a los vecinos del municipio, tales como el urbanismo y los servicios públicos, así como la participación de la comunidad en la vida local, regulando la relación de la municipalidad con esta, especialmente en lo relacionado con la figura de las Asociaciones de Vecinos, espacio de participación y reivindicación ciudadana en la vida comunitaria. En este sentido, particular atención hay que prestar al Reglamento Parcial # 1 de esta ley, que regula la participación comunitaria en la vida municipal.
En algunas localidades existen ordenanzas que regulan la convivencia ciudadana, la tenencia de mascotas, etc. que también es conveniente conocer.
En el ámbito de las actuaciones con los organismos gubernamentales: La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, establece las formas, lapsos y demás precisiones para relacionarse con estos organismos.