BIENVENIDA
Conoce tus derechos y obligaciones:
Las normas que regulan la vida en el condominio son:
En el ámbito patrimonial: la Ley de Propiedad Horizontal, el Código Civil, el Documento de Condominio, los Reglamentos de Condominio y los Acuerdos de los propietarios (de Asambleas y/o Consulta Escrita). También hay que considerar los contratos suscritos con empresas que prestan servicios al condominio, tales como mantenimiento de ascensores, bombas de agua e hidroneumáticos, puertas eléctricas, vigilancia privada, etc.
En el ámbito laboral: la Ley Orgánica del Trabajo (en especial el Capitulo III del titulo V que regula los Regimenes Especiales) y su reglamento, así como el contrato de trabajo con el personal si existiese: conserje, vigilancia, jardineros, etc.
En el ámbito urbanístico: la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística y las ordenanzas de construcción y urbanismo promulgadas por la Cámara Municipal del municipio donde esta ubicado el inmueble.
En el ámbito comunitario local: La Ley Orgánica de Régimen Municipal, que determina las atribuciones de los gobiernos locales que atañen a los vecinos del municipio, tales como el urbanismo y los servicios públicos, así como la participación de la comunidad en la vida local, regulando la relación de la municipalidad con esta, especialmente en lo relacionado con la figura de las Asociaciones de Vecinos, espacio de participación y reivindicación ciudadana en la vida comunitaria. En este sentido, particular atención hay que prestar al Reglamento Parcial # 1 de esta ley, que regula la participación comunitaria en la vida municipal.
En algunas localidades existen ordenanzas que regulan la convivencia ciudadana, la tenencia de mascotas, etc. que también es conveniente conocer.
En el ámbito de las actuaciones con los organismos gubernamentales: La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, establece las formas, lapsos y demás precisiones para relacionarse con estos organismos.
Las normas que regulan la vida en el condominio son:
ResponderEliminarEn el ámbito patrimonial: la Ley de Propiedad Horizontal, el Código Civil, el Documento de Condominio, los Reglamentos de Condominio y los Acuerdos de los propietarios (de Asambleas y/o Consulta Escrita). También hay que considerar los contratos suscritos con empresas que prestan servicios al condominio, tales como mantenimiento de ascensores, bombas de agua e hidroneumáticos, puertas eléctricas, vigilancia privada, etc.
En el ámbito laboral: la Ley Orgánica del Trabajo (en especial el Capitulo III del titulo V que regula los Regimenes Especiales) y su reglamento, así como el contrato de trabajo con el personal si existiese: conserje, vigilancia, jardineros, etc.
En el ámbito urbanístico: la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística y las ordenanzas de construcción y urbanismo promulgadas por la Cámara Municipal del municipio donde esta ubicado el inmueble.
En el ámbito comunitario local: La Ley Orgánica de Régimen Municipal, que determina las atribuciones de los gobiernos locales que atañen a los vecinos del municipio, tales como el urbanismo y los servicios públicos, así como la participación de la comunidad en la vida local, regulando la relación de la municipalidad con esta, especialmente en lo relacionado con la figura de las Asociaciones de Vecinos, espacio de participación y reivindicación ciudadana en la vida comunitaria. En este sentido, particular atención hay que prestar al Reglamento Parcial # 1 de esta ley, que regula la participación comunitaria en la vida municipal.
En algunas localidades existen ordenanzas que regulan la convivencia ciudadana, la tenencia de mascotas, etc. que también es conveniente conocer.
En el ámbito de las actuaciones con los organismos gubernamentales: La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, establece las formas, lapsos y demás precisiones para relacionarse con estos organismos.
Fuente: Mi Condominio .com